Creatividad

¿Cómo combinar colores sin morir en el intento?

¡Compártelo!

Aprender a combinar colores puede ser una tarea difícil. La teoría del color te puede ayudar, pero te preguntarás: ¿por dónde empiezo? ¡Qué no cunda el pánico! Te explico de forma fácil y sencilla cómo puedes empezar a realizar combinaciones para llevar tus creaciones al siguiente nivel. ¡Vamos a ello!

combinar colores

¿Qué es la teoría del color?

En todas las artes gráficas o visuales la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores que se utiliza para lograr el efecto deseado combinando tonalidades. (Wikipedia, 2023)

Este grupo de reglas nos puede ayudar a combinar colores de forma sencilla, pero hay que saber qué reglas son y por dónde empezar. ¡Existen muchísimas combinaciones posibles! Pero no desesperes, aquí tienes las cuatro reglas más básicas para que puedas empezar a crear proyectos con armonías cromáticas increíbles.

Para conocer estas combinaciones nos tendremos que fijar en un círculo cromático.

Hay muchos por internet, que puedes adquirir si quieres uno más profesional, pero yo te recomiendo este: Círculo cromático en Amazon.

A continuación te dejo uno que puedes descargar haciendo click derecho en la imagen y, después, a “guardar imagen como…”

círculo cromático

Como puedes ver, aparecen representados todos los colores, como si de un arcoíris se tratara.

Es importante tener la referencia de este círculo para poder hacer las combinaciones de colores de la forma más sencilla posible. Ahora te explicaré las reglas más fáciles de la teoría del color, para que puedas ponerlas en práctica… ¡ahora mismo!

1. Combinar colores complementarios directos.

combinar colores complementarios

Los colores complementarios con aquellos que quedan enfrentados en el círculo cromático. Es la forma más popular de combinar colores y, también, la más fácil.

2. Combinar colores en tríada o acordes ternarios.

combinar colores - tríada

Las tríadas o acordes ternarios son aquellos colores que forman un triangulo equilátero en el círculo cromático. Esta combinación es genial para dar mucho color y contraste a las imágenes, sin perder la estética.

3. Combinar colores análogos.

colores análogos

Los colores análogos son aquellos que están “juntos” en el círculo cromático. Normalmente se utilizan 3 colores: 1 principal y los secundarios que le siguen, uno hacia la izquierda y otro hacia la derecha.

4. Cualquier color con negro, blanco o cualquier tono de gris.

combinación con negro o blanco

Y por último, un clásico. No podría faltar en esta lista la combinación más socorrida y que nunca falla. Cualquier color se puede combinar tanto con negro, blanco o cualquier tono de gris. Esto es perfecto para los que os queráis centrar en un color, pero necesitéis darle un poco más de… vidilla. ; )

Si buscas generar un impacto concreto con los colores que utilices, te recomiendo que eches un vistazo a mi post sobre los efectos inconscientes de los colores. Me parece un tema muy interesante. ¡Y muchas veces lo pasamos por alto!

Te dejo por aquí un vídeo que realicé hace algún tiempo, pero donde explico también estos puntos. ¡Igual prefieres verlo o escucharlo!

 
Muchas gracias por pasar este ratito conmigo y espero de corazón que esta pequeña explicación te haya ayudado.
 
¡Nos leemos pronto!
 
Marga Barcones

Bibliografía.

Teoría del color. (2023, 4 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 4 de agosto 2023 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_del_color&oldid=152875679.

3 comentarios sobre “¿Cómo combinar colores sin morir en el intento?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *