¿Tienes ganas de empezar algún proyecto creativo y no sabes cuál? Yo te lo digo: ¡el art journal!
Y en este post te explico 10 razones por las que TODAS deberíamos tener un art journal donde expresarnos y dar rienda suelta a nuestra creatividad. Es nuestro momento de crear y experimentar y, no nos engañemos… ¿A quién no le va a gustar? 😂
Si todavía no sabes de qué se trata, puedes pasarte por mi post anterior. En él te explico qué es y cómo puedes empezar a realizar uno con cosas que tengas por casa. ¡No te lo pierdas!

10 razones por las que debes hacer un art journal.
- Es nuestro momento de libertad.
Es un momento en el que estamos cada una con sí misma, en calma y realizando algo con ilusión. Realmente es muy importante para mí este momento y sé que en cuento lo pruebes… ¡lo vas a necesitar!
En un mundo en el que estamos tan concentradas en nuestras tareas diarias o estresadas con el trabajo, es necesario parar de vez en cuando para cambiar nuestra percepción sobre la vida. ¡Este es ese momento!
2. Silencia a nuestro “enemigo interior”.
Seguro que conoces a esa vocecilla que está en tu mente que te dice aquello que no te gusta de ti, lo que haces mal, si no te sientes capaz de hacer algo… ¿Te resulta familiar? Pues en el momento que se abre el cuaderno y te pones a crear… ¡no dejes que venga a ti!
Ese momento es para no juzgarte y experimentar. Es un gran ejercicio para ir domando esa vocecilla y que poco a poco nos deje de afectar.
3. Sirve como diario emocional.
Es una forma de expresar esos sentimientos que a veces nos cuesta expresar. Una forma de vaciar por completo, y de forma creativa, tu mente de preocupaciones.

4. Ayuda a investigar técnicas nuevas sin miedo a equivocarte.
Porque todas nos hemos visto en la tesitura de tener una pintura o manualidad preciosa casi acabada y estropearla por querer probar algo nuevo. ¡Seguro que te ha pasado alguna vez!
En tu cuaderno puedes probar sin miedo. Si esa página no te gusta, la siguiente será mejor, pero tendrás el experimento guardado. ¿Quién sabe si ese error puede ser el inicio de tu nuevo proyecto creativo?
5. Puedes utilizar la psicología del color para ayudarte emocionalmente.
Como ya te comente en un artículo anterior, los colores tienen efectos sobre nuestro subconsciente y, sabiéndolo, podemos utilizarlos como “terapia” emocional.
Si estás triste podrías hacer algo con tonos cálidos como el amarillo o el naranja, en cambio, si necesitas relajarte puedes utilizar verdes o azules. ¡Parece magia, pero funciona!
6. Reconecta con tu niño interior.
Cuando crecemos y pasamos a la edad adulta solemos olvidar a nuestro “niño interior”. Las ganas de descubrir, experimentar y, sobre todo, JUGAR, se pierden paulatinamente según nos van abrumando las responsabilidades de la vida adulta.
¡Un art journal te devuelve eses ganas de jugar! Puedes volver a experimentar y crear aquello que quieras con tus manos.

7. Contribuye al desarrollo de la psicomotricidad.
Aquí entramos en algo más científico que nos interesa a todas. Está demostrado que al realizar proyectos creativos o manualidades, estamos entrenando a nuestras manos para que realicen aquello que observan nuestros ojos, de esta forma nuestro cerebro aprende coordinación que puede aplicarse al resto de ámbitos de nuestra vida.
8. Prevenimos enfermedades neurodegenerativas.
Relacionado con el punto anterior tenemos este. Al utilizar los dos hemisferios cerebrales, estamos ayudando a evitar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzhéimer, en nuestra vejez.
Si realizamos trabajos artísticos o creativos, estamos promoviendo la actividad cerebral de forma activa y esto se traduce en un ejercicio muy beneficioso para nuestra salud. ¿A qué estás esperando?
9. Ayuda a practicar la atención y la concentración.
Si estamos creando algo que nos gusta y nos estamos divirtiendo con ello, nos concentramos más y no dejamos que nos distraigan estímulos externos. ¡Y gracias a ello estamos mejorando nuestra capacidad de concentración en otros ámbitos!

10. Puede ayudar a mejorar una situación depresiva.
Este punto es parte de mi experiencia personal. Cuando pasamos por un bajón emocional necesitamos romper la rutina y volver a ilusionarnos con algo. Esta fue mi elección. Volver a pintar y jugar con mis propias manos me dio el “chute” de energía necesario para salir de ese bache emocional. Ver que puedes crear algo bonito con tus manos aumenta la autoestima. Y estar realizando alguna actividad creativa, nos obliga a realizar una meditación activa ya que nos enfocamos en una sola tarea, por lo que nos ayuda a disminuir los niveles de ansiedad.
Espero que estas 10 razones te hayan convencido para empezar un art journal conmigo. Te dejo un vídeo por aquí que realicé hace tiempo en el que explico los mismos puntos, por si lo prefieres ver o escuchar.
¿Lo has probado alguna vez? Cuéntamelo en los comentarios. Me encantará leerte. ; )
Nos leemos pronto.


